Mostrando las entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 02, 2007

Luz recomienda: Perversiones Orales

Carlos GenoveseJorge DíazEs para mi un gusto difundir esta información. Carlos Genovese, a quien admiro como narrador y quiero como un buen amigo, narrará textos de Jorge Díaz, a quien considero no sólo uno de los mejores escritores que yo haya leído sino alguien que verdaderamente quise mucho. Espectáculo recomendable sin lugar a dudas. A la asombrosa inteligencia y exquisito humor de los textos de Jorge Díaz, se le suman la impecable narración de Carlos, maestro indiscutido e imbatible de la primera persona. En mi opinión, el mejor en las lides del difícil "Yo".


PRESENTACIONES DEL NARRADOR CHILENO CARLOS GENOVESE

El conocido narrador chileno Carlos Genovese, hará dos presentaciones en Buenos Aires, este mes, las cuales serán a beneficio de el CELCIT.

PERVERSIONES ORALES
(Espectáculo de narración oral, basado en relatos del dramaturgo chileno Jorge Díaz)
Adaptación, dirección e interpretación: Carlos Genovese (Valparaíso, Chile)
Viernes 26 y sábado 27 de octubre, 23:00 hr.
Entrada: $ 15. Teatro del Artefacto. Sarandí 760. Reservas al 4308-3353

Reseña:

Pervertir, en el plano moral, es cambiar el bien en mal, pero también significa corromper, desnaturalizar un texto, una expresión, alterar la costumbre que tenemos de estos. Si lo llevamos al plano de la oralidad y hablamos pervertidamente, veremos que los significados ya no son lo que parecen y menos los que deberían ser de acuerdo a las buenas costumbres y a la blancura de las cosas bien dichas.

De esto se trata este espectáculo, de palabras pervertidas para que signifiquen lo que no se dice, lo que se oculta, lo que avergüenza decir. Los corruptores, en este caso, son dos: un autor "perverso" en el lenguaje y las situaciones y un cuentacuentos con ganas de "pervertir" con su palabra a un público, que no por inmaculado es menos "pervertible".

Jorge Díaz, el autor que nos dejó hace muy poco y su cómplice el narrador chileno Carlos Genovese intentarán la perversa tarea de inocular algunos gramos de contradicción, locura, descriterio , humor negro y atípica ternura en las mentes de quienes acepten ser corrompidos, pero a sabiendas, es decir, prevenidos de antemano. Ya lo saben: el que avisa no es traidor.

domingo, julio 29, 2007

La historia detrás de la historia


Cuando me invitaron a participar en el libro Latinoamérica en Voz, me dijeron que tenía que proponer un mito o leyenda de mi país, de Venezuela. Mis primeras dos propuestas fueron rechazadas, cada una por una razón distinta. Se agotaba el tiempo y yo no encontraba ninguna historia que me convenciera y fue entonces cuando uno de mis superhéroes preferidos intervino para rescatarme. Mi papá me contó un cuento que el jamás había leído, que conocía porque mi abuela se lo había contado a él. Nada podía ser más mágico. Ningún regalo puede ser más apreciado por una cuentacuentos que una historia que ha llegado de boca en boca y mediante la propia familia. El cuento fue aprobado por la editorial y Doña Engracia es ahora parte de "Latinoamérica en Voz".
El video fue filmado por el padre de Súper M. el día de la presentación del libro. Ese día me pidieron que narrara lo que quisiera y eso hice.
El cuento: "La historia de un caballo que era bien bonito"
El autor: El gran poeta venezolano Aquiles Nazoa
La narradora: Yo.

Latinoamérica en Voz

Se dice que todos debemos sembrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. El orden en que se haga no es importante, me parece. No tengo idea de quién es el autor de estos mandamientos ni por qué se nos ha cargado con estas tres tremendas responsabilidades. Lo cierto es que tengo parte de la tarea hecha. Alguna vez hace muchos años sembré un árbol; hijos no tengo pero soy co-autora de un libro. Me pregunto de cuántos libros hay que ser co-autor como para sentir que ya se ha cumplido con lo de escribir un libro. ¿Dependerá del número de autores? En este libro somos 8 autores. ¿Tengo que publicar en 8 libros de 8 autores cada uno para considerar que tengo un libro completo? ¿Esto me cuenta como un octavo de libro? Bueno, déjenme sola reflexionando sobre este asunto. Quienes quieran, pueden adquirir "Latinoamérica en Voz" que, modestia aparte, está precioso. Viene con un CD en el que cada autor narra su cuento y como cada uno es de un país distinto, aquello es una fiesta de acentos y culturas; una orquesta de sonoridades; un carnaval donde las palabras se visten con los trajes típicos de cada tierra. ¡Que vivan las historias de nuestra América Latina!

jueves, octubre 26, 2006

Poe y yo

Yo, cuentacuentos y feliz lectora, no había leído nunca a Edgar Allan Poe (sí, sí me averguenza decirlo). Aproveché que en el subte bonairense vendían una antología de este autor con el título de "Narraciones Extraordinarias" a un precio irrisorio e hice la compra para saldar esta imperdonable deuda con la literatura. No empecé a leerlo de inmediato porque el azar (concurrente) me había puesto en las manos un compendio de relatos herederos de Poe para preparar el camino. Antes de abrir la primerá página, terminé de leer "Lecciones de Tinieblas" de Claudio Ratier, un autor argentino que me simpatiza bastante.
El camino que va de mi casa al trabajo me toma, en promedio, 50 minutos. Es un tiempo que aprovecho para pensar, escribir o leer (mucho más esta última que las dos primeras). Fue en estos pedazos de vida que empecé a leer estas extraordinarias narraciones.
Entre las alternativas que tengo, suelo preferir el colectivo 2X. Una de las primeras veces que lo tomé se detuvo por completo, ya vacío, 15 cuadras antes de llegar a mi casa. El chofer me indicó que ya no seguía y debía bajarme. Al principio no entendí qué sucedía. Algunos colectivos, aún con el mismo número, tienen diferentes recorridos, los cuales se indican con un cartel que se lee a través del parabrisas de cada autobús. El que me deja en mi casa, debe tener un cartel que diga "Olivos". Aprendido esto, no tuve que caminar las 15 cuadras nuevamente.
El pasado miércoles fue un día especialmente caluroso en Buenos Aires. Yo estuve largo rato esperando el colectivo 2X que dijera "Olivos" en el cartel. Pasaron dos de los otros, de manera que los dejé pasar. Finalmente, se acercaba el apropiado, hice una seña pero no paró. Cansada y acalorada, decidí que prefería caminar las 15 cuadras que quedarme ahí más tiempo. El siguiente 2X que pasó no decía "Olivos", pero me subí en él. Como no tenía que bajarme sino al final del recorrido, resolví leer sin levantar la vista hasta que el autobús se detuviera definitivamente.
De pronto, mi compañero de asiento me hizo una pregunta inesperada: "¿no te da miedo leer eso?". Lo miré y respondí un "no" que tenía mucho más de perplejidad por la pregunta que de sinceridad. "Debería", dijo él. Yo volví a mi libro y poco después noté que el hombre se cambiaba de asiento. Un rato más tarde, el autobús se detuvo. Yo estaba tan absorta en la lectura que no me di cuenta hasta que mi ex-vecino de asiento pasó junto a mi diciendo "terminó", riendo después de una forma que calificaría de malévola si no fuera porque este adjetivo me parece falso y un poco cursi.
Cuando me bajé del autobús no reconocí el lugar, pero de acuerdo con mis cálculos y con mi experiencia anterior debía estar a una o dos cuadras de la Av. del Libertador, por la que tendría que caminar 15 cuadras hasta llegar a mi casa. Pregunté a una mujer dónde estaba esta avenida y me respondió "a 40 minutos de camino". Por fortuna, supo explicarme con detalle cómo podía hacer para ir hasta mi casa. Tomé otro autobús que me dejó a 50 metros de la puerta del edificio en el que vivo.
Fue así como yo, cuentacuentos y feliz lectora, atravesé esa puerta una hora más tarde que de costumbre apretando con las manos un libro de Poe.
(Nota Aclaratoria: el colectivo 2X tiene 3 recorridos y no 2, mi errada suposición inicial)

domingo, octubre 08, 2006

Sociedad de Esposas Desesperadas

Ha sido lanzado el blog de la Sociedad de Esposas Desesperadas. Quedan todos cordialmente invitados a visitarle, hacer aportes, sugerencias y demases.

domingo, junio 11, 2006

Basilisa

BasilisaUno de los grandes cuentos tradicionales es el de Basilisa la Hermosa. De acuerdo con mi muy humilde opinión, un cuento que debería conocer toda mujer. El mensaje fundamental del cuento tiene que ver con el instinto, con lo que sabemos desde el fondo de cada una que es bueno o malo, con el poder hacerle caso a nuestra voz interior, a ese espíritu misterioso que no es otra cosa que la necesidad de seguir felizmente viva (es decir, de vivir siendo feliz). Hoy es un día para celebrar el escucharme a mi misma después de haberme hecho la sorda durante mucho tiempo. Es un buen día para recordarme que quiero ser feliz y que, muy en fondo, siempre sé cuál es el camino que debo seguir para mantenerme en ese estado. Buen día para homenajear a todas mis Baba Yagá, a las que ya he vencido y a las que me quedan por superar. Buen día para homenajearme a mi misma, para felicitar mi propia valentía y reconocerme porque de nada sirve que los demás lo hagan si yo no soy capaz de hacerlo. Para variar, hoy me doy gracias por todo lo que he hecho por mi.