Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 18, 2008

Camino Inka-Inka Trail

Intentar escribir este post me recordó a Mundstock, el de Les Luthiers, cuando habiendo perdido la hoja con la biografía del compositor de turno dijo:
"¿Qué podemos agregar sobre la biografía del famoso, del célebre compositor Laios.... Laios Imbredhazi que no se haya dicho ya? O que sí se haya dicho..."
Estoy en las mismas. ¿Qué puedo decir del camino Inka? ¿Cómo lo pongo en palabras?
Quizás no todo el mundo pase por lo mismo. Tengo la impresión de para la mayoría esta es una caminata de mucho esfuerzo con paisajes variados y hermosos. Pero para mi fue también un viaje interior. No todo lo que vi adentro me gustó, pero todo lo que descubrí sobre mi, me sirve.
Es la primera vez que coloco en este blog una foto de mi misma siendo ya adulta. Ahí donde me ven, sentadita como si nada, había caminado 5 horas subiendo la montaña. Sí, valió la pena. Claro que valió la pena. Lo haría de nuevo con todo gusto.

lunes, marzo 31, 2008

Cusco o Cosqo

Cosqo significa "ombligo del mundo". Los ombligos funcionan como un recordatorio de lo que fuimos antes de nacer. Es el vacío que dejó el cordón umbilical, único medio de alimentación en el vientre materno.
Cusco es el ombligo del mundo americano. Nos recuerda lo que fuimos antes de nacer como naciones; antes de la conquista, de la imposición de otra religión, otro idioma, otra cultura. Antes de transplantar acá otros alimentos, otro color de piel.
En mi opinión, nos falta mucho para volver a ser como éramos antes de nacer. Puede que ésa sea la verdadera meta.

Titicaca

Titicaca es la castellanización de "puma gris" o "puma de piedra" (la forma del lago visto con muuucha imaginación). Es grande y lindo. Los destellos del sol sobre el lago son enceguecedores e hipnotizantes. Después de salir del estrecho formado por las penínsulas de Capachica y Chucuito, se crece en extensión y en belleza.
Dicen que hay ranas gigantes que habitan en el fondo. Dicen que sus peces alimentan a los miles de habitantes de sus islas y el continente que los rodea, dicen que sus truchas no huelen a pescado, dicen que casi toda el agua del lago se evapora y por eso no crece a pesar de tener tantos afluentes y un solo desagüadero... De todo esto yo sólo conozco lo que vi: es inmenso, es muy bello y, una vez que lo miras, no puedes dejar de pensar en él.

A la espera del Dios Sol a las 5:11 am

"Arequipa Colca Arequipa Arequipa Arequipaaa" es el grito guerrero que se escucha desde hace unos 45 minutos por todas partes. Llegamos al terminal de Cusco desde Puno. Nos dijeron que podríamos quedarnos en el autobús hasta las 5 am, pero fue una más de las mentiras para turistas, tan usuales en estas tierras.
La mayoría de las demás personas que esperan en el terminal están cubiertas por mantas o ponchos y duermen lo mejor que pueden. No sé si esperan el sol (como nosotros) o que llegue su hora de partir a destino. No sé qué esperan mientras dormilan.
Algunos mantos son aburridos, de polar, hechos en serie. La mayor parte son únicos, vienen de un telar y sus colores representan el ánimo de la tejedora al momento de hacerlo. Los hay con peces, llamas, conejos; con figuras que me ocultan su significado y otras que son sólo decorativas. Los más sorprendentes son aquellos que ocultan un niño; un bebé dormido a espaldas de su madre, envuelto como el más maravilloso de los paquetes.
Esperamos al sol, tan venerado antiguamente en estas mismas tierras, en este Cosqo - ombligo del mundo. Pareciera a los ojos de cualquier ingenuo que estamos en la sala de embarque de un terminal terrestre; pero para quien tenga los sentidos abiertos será muy claro que estamos haciendo antesala a un dios.