Mostrando las entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 29, 2007

La historia detrás de la historia


Cuando me invitaron a participar en el libro Latinoamérica en Voz, me dijeron que tenía que proponer un mito o leyenda de mi país, de Venezuela. Mis primeras dos propuestas fueron rechazadas, cada una por una razón distinta. Se agotaba el tiempo y yo no encontraba ninguna historia que me convenciera y fue entonces cuando uno de mis superhéroes preferidos intervino para rescatarme. Mi papá me contó un cuento que el jamás había leído, que conocía porque mi abuela se lo había contado a él. Nada podía ser más mágico. Ningún regalo puede ser más apreciado por una cuentacuentos que una historia que ha llegado de boca en boca y mediante la propia familia. El cuento fue aprobado por la editorial y Doña Engracia es ahora parte de "Latinoamérica en Voz".
El video fue filmado por el padre de Súper M. el día de la presentación del libro. Ese día me pidieron que narrara lo que quisiera y eso hice.
El cuento: "La historia de un caballo que era bien bonito"
El autor: El gran poeta venezolano Aquiles Nazoa
La narradora: Yo.

Latinoamérica en Voz

Se dice que todos debemos sembrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. El orden en que se haga no es importante, me parece. No tengo idea de quién es el autor de estos mandamientos ni por qué se nos ha cargado con estas tres tremendas responsabilidades. Lo cierto es que tengo parte de la tarea hecha. Alguna vez hace muchos años sembré un árbol; hijos no tengo pero soy co-autora de un libro. Me pregunto de cuántos libros hay que ser co-autor como para sentir que ya se ha cumplido con lo de escribir un libro. ¿Dependerá del número de autores? En este libro somos 8 autores. ¿Tengo que publicar en 8 libros de 8 autores cada uno para considerar que tengo un libro completo? ¿Esto me cuenta como un octavo de libro? Bueno, déjenme sola reflexionando sobre este asunto. Quienes quieran, pueden adquirir "Latinoamérica en Voz" que, modestia aparte, está precioso. Viene con un CD en el que cada autor narra su cuento y como cada uno es de un país distinto, aquello es una fiesta de acentos y culturas; una orquesta de sonoridades; un carnaval donde las palabras se visten con los trajes típicos de cada tierra. ¡Que vivan las historias de nuestra América Latina!

viernes, septiembre 15, 2006

Escribir

Escribir... extrañaba robar unos minutos de mi tiempo de sueño, de trabajo, de limpieza de casa o de salidas para escribir acá. Robarme tiempo para invertirlo en esta bitácora de viaje, en este repertorio de emociones, en este historial escueto que da una idea vaga de cómo me siento, de cómo me he sentido en los 5 o 15 minutos que me toma cada post. Muchas veces llego sin nada claro y "escupo" lo que no me había dado cuenta que sentía. Otras, anoto en una libreta un sueño, un poema, una escena y guardo celosamente mi escrito hasta la próxima vez que logro sentarme en un computador y "loguearme" en el blogger.
Escribir y narrar son necesidades que me mantienen alejada de oficios alternativos como el asesinato en serie o la lloradera por los rincones. Este sonido de teclas mientras en la pantalla van apareciendo las palabras que definen mi yo del minuto, esos ojos en mis ojos reviviendo a su manera lo mismo que imagino mientras narro, me mantienen en la vida que quiero para mi.
Escribir, aunque sea estas aburridas felicidades mucho menos interesantes que los tormentos con su carga y su estructura dramática, me hace bien.